miércoles, 23 de abril de 2025

Extracto de mi quinto Proyecto: "¡Aquí y Ahora!: cómo la Atención Plena me ha ayudado a mejorar mi enfermedad."

 

2. JUSTIFICACIÓN

Aquí voy a justificar, el ¿por qué de este Proyecto?

 

Pues bien, estando ya en Fuengirola, en un cole difícil, con muchos niños extranjeros sobre todo de Marruecos, (lo llevé genial, me aprendí sus nombres rápido y les cogí mucho cariño). Cómo digo estando en este cole, una mañana llamé a mi amigo Diego de Madrid, actualmente jubilado, de la Asociación de Bipolares de Madrid, él era el recepcionista, y mi amigo fiel, el cual me ayudó durante muchos años, hasta me pasaba artículos sobre cómo el estrés nos daña, sobre la higiene del sueño y sobre el sistema límbico, lo que más me gustó fue un artículo sobre el aquí y ahora.

 

Llame a Diego de Madrid, mi amigo, estando en mi media hora libre de recreo y me dijo:

-        ¡María, investiga sobre el Mindfulness!

Yo no tenía ni idea de lo que decía, ni nunca había escuchado esa palabra, la anoté y cómo no, investigué. Madrid es la Capital de España , cómo todos sabemos, la noticia del Mindfulness llegó antes a Madrid, y con el transcurso de los meses ME QUEDÉ FLIPADA, EL MINDFULNESS ESTABA POR  TODAS PARTES, HASTA EN LOS COLES Y CEP COMO EL DE MARBELLA Y COÍN SE EMPEZARON A HACER CURSOS Y LA GENTE ALUCINABA CON ELLOS, INVESTIGUÉ MUCHO, LEÍ MUCHO, HICE MUCHOS CURSOS DE ESTE TEMA, LUEGO OS CONTARÉ A LA CONCLUSIÓN QUE HE LLEGADO, Y ADEMÁS OS DIRÉ A QUÉ LE TENGO QUE DAR LAS GRACIAS A JOHN KABAT ZINN, PROPULSOR Y CREADOR DEL MINDFULNESS.

En el año 2015 descubrí el Mindfulness, del cual soy monitora, me saqué el título, y del que entiendo bastante.

LA ATENCIÓN PLENA O MINDFULNESS LLEGÓ A INPACTARME TANTO QUE TUVE UNA NOTABLE MEJORÍA POR AQUEL ENTONCES AÑO 2015 ES EL AÑO MÁS IMPORTANTE PARA MÍ PORQUE, AUNQUE SEGUÍ CON EL TRASTORNO, ENCONTRÉ LA SALIDA DE LA MEDITACIÓN NO FORMAL, COMO DESCRIBO AL FINAL DEL LIBRO.

Creo que está justificado por qué voy a escribir este libro. El Mindfulness CAMBIÓ MI VIDA Y LA DE MUCHA GENTE….

Para mí la atención plena es muy fácil de describir y explicar: se trata de Vivir el momento, el presente, el aquí y ahora, sin preocuparte del pasado, que ya no existe ni del futuro que es incierto. Es Vivir ahora.

domingo, 16 de marzo de 2025

Introducción de mi libro: "Cómo superar la depresión".

 

Cuando mi energía se apaga

Cuando mis ojos no ven

Cuando me siento vacía

No puedo caminar

Cuando todo se desvanece

Cuando no queda alegría en mi ser

Cuando la noche aparece

No puedo caminar

Cuando la angustia me inunda

Cuando solo quiero llorar

Cuando quiero dormir y que no amanezca

No puedo caminar……

 

 

 

 

María Domínguez Trujillo (en los momentos de depresión)

 

 

 

 

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Cómo superar la depresión: Técnicas que me han ayudado.

 

1-    TÉCNICAS PARA SUPERAR LAS CRISIS:

 

Ante todo primero es darte cuenta que tienes una crisis y pedir ayuda ya sea a la familia, amigos, o médicos especialistas en tu crisis.

Segundo sería salir de ahí de ese pez que se muerde la cola. Estoy mal, tengo una crisis, lloro, me enfado y me derrumbo, me derrumbo, lloro y me enfado por mi crisis…

 

Aquí entraría una serie de ACTIVIDADES RECREATIVAS que yo he  realizado y me han dado resultado como:

 

4.1- Andar, pasear o gimnasio:

Hacer deporte es muy importante para calmar tu mente. A mi especialmente me gusta caminar y lo llevo haciendo doce años, voy hasta Torrequebrada y vuelvo unos cuatro kilómetros, desde mi casa. A veces hago el recorrido yo sola y otras veces con mi madre.

Pasear por el paseo marítimo es una gozada, escuchar el ruido del mar y ver las olas es un placer, que el viento te dé en la cara y te refresque te abre la mente.

Caminar es una de mis mejores terapias. Te animo a qué lo hagas tanto sola/o como acompañado/a.

 

4.2-  Tener pensamientos positivos:

Esto es súper importante, como dice mi profe, hay que vibrar alto, siempre tener pensamientos positivos: todo saldrá bien, puedo con esto, soy el mejor, todo pasará, esto me va a funcionar…

Todo el tiempo en tu mente en el presente debes tener estos pensamientos positivos nada de queja ni de tristeza ser positivo en todo momento.

 

4.3- Afirmaciones:

Junto con los pensamientos positivos debes crear afirmaciones en el presente y en positivo como:

María es  feliz para siempre

Yo, María, soy la mejor y todo me sale bien.

Yo  poseo buena salud.

….

 

4.4- Meditación Vipassana:

La meditación la descubrí yo en el 2007 más o menos. Un amigo mío de Madrid, que trabajaba (ya está jubilado) en la Asociación de Bipolares de Madrid, me dijo un día:
María empieza a meditar con lo cual yo le pregunté qué es meditar y me dijo que era como hablar con Dios.

Me dijo que cogiera una manta y me sentara en mi habitación, lo hice un par de veces pero no era mi momento.

A raíz de ahí siempre quise aprender a meditar y con el bomm del mindfulness se puso de moda la meditación por el 2015, me preparé muy bien y hoy por hoy practico la meditación vipassana  con una aplicación del móvil que se llama Zendo para marcarme el tiempo.

Medito unos quince minutos, a veces he llegado a media hora. El placer que se siente si lo haces calmado y con algunas técnicas es extraordinario.

Para meditar bien te diré unos cuantos trucos: inspirar y expirar fuerte cuando se te viene un pensamiento en la cabeza. Decir basta cuando se te vuelva a venir otro pensamiento a la cabeza. Decir dentro cuando inspiras y fuera cuando expiras, imaginarte que los pensamientos son como nubes que se van. Es difícil no pensar además la meditación tampoco consiste en dejar la mente en blanco, su objetivo es calmarte y que te sientas más tranquilo.

 

4.5- Hacer cursos:

Me recuerdo toda mi Vida haciendo cursos, aun sigo ahora estoy con un curso de Psicología de la Gestalt, te recomiendo que hagas cursos de temas que te interesen ya sea la filosofía, pnl, coaching, fotografía, fontanería, electricidad…. Hay cursos por internet muy baratos y con los que aprendes un montón.

 

4.6- Ponerte guapo/a:

No para nadie, no para mi novio/a.. Sino para ti. Dúchate ponte tu perfume, tu ropita y ve a dar un paseo. Seguro que todo lo ves con otros ojos.

 

4.7- Quedar con un amigo/a:

Si estas en una crisis de depresión y ya lo has aceptado y quieres salir de ella llama a tus amigos y queda con ellos. Habla con tus amigos/as, ríete un rato, sal a la calle a que te dé el aire.

 

4.8- Escuchar música:

Ponte a escuchar tu música preferida, no una música que te traiga recuerdos del pasado tristes en todo caso una música que te recuerde buenos tiempos. Música con la que te entren ganas de bailar, cantar, reir, jugar…

 

4.9- Decorar tu casa:

A mí me ha servido mucho decorar mi casa, cuando estaba triste ponía un cuadro o algún jarrón con flores y me animaba, empezaba a pensar en cosas que necesitaba para la casa y cuando podía las compraba como las cortinas en beige, alguna figura de elefante o Buda, reforme mi cuarto de baño, cositas que poco a poco me animaban a verlas tan bonitas en casa y al mismo tiempo estaba evitando pensar en cosas negativas o estar triste por tonterías.

 

4.10- Tener plantas en casa  y cuidarlas:

Yo no tengo ni voy a tener hijos/as, ni tengo mascotas, lo que sí tengo es muchas plantas en casa las cuales cuido , regándolas echándoles su abono, podándolas…. Me dan Vida… me encantan.

 

4.11- Ir de compras:

Hay etapas de mi Vida que ir de compras me ayuda un poco a animarme sobre todo cuando tengo bajón. Nos vamos mi madre y yo a algún centro comercial a comprar ya sea algo para casa , ropa o zapatos. Intento no gastarme mucho dinero pero de vez en cuando me doy un capricho.

 

4.12- Conocer gente en redes sociales:

En la actualidad tengo dos redes sociales a través de las cuales conozco gente sobre todo chicos, es peligroso conocer gente de las redes, pero si quedo con alguien lo hago de día y en un sitio público y después de haber hablado con el chico un montón de veces, esto me ha ayudado en mis habilidades sociales y en conocer a gente diversa, algunos más simpáticos, otros más antipáticos, más guapos más feos. Me entretiene esto y no estoy todo el día metida en la aplicación pero de vez en cuando le echo un vistazo.

 

4.13- Leerte un libro:

Estoy  apuntada a un club de lectura aquí en la Biblioteca de Arroyo de la Miel, cada mes nos leemos un libro son de autoayuda y me encanta este mes hemos leído “La buena suerte” de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes, el jueves tenemos el comentario. Esto me ayuda a ocupar mi tiempo en vez de estar preocupada por tonterías.

 



 




 

miércoles, 23 de octubre de 2024

FIN SUPREMO


 

PAZ


 

LOS FINALES FELIZMENTE TERMINADOS

He muerto y he resucitado, como dice Antonio Flores, mil veces.

Este nuevo inicio, va cargado de una Vibración Positiva, increíble.

Estoy preparada para volver a empezar de nuevo.

Desde mi pequeño blog, te animo a que nunca tires la toalla,

nunca, jamás.

Cómo digo en el título de esta entrada, a 

comienzos difíciles le acompañan finales

GRANDIOSOS.

 

viernes, 1 de diciembre de 2023

VIVIR SIN MIEDOS

 



El miedo, el temible miedo, el sentimiento que te paraliza, que te detiene que se apodera de tí, que no te deja avanzar. ¿Qué es el miedo? ¿Qué te hace tener miedo?. El sentimiento de no saber qué va a pasar con tu Vida, el sentimiento o la emoción de no controlar algún aspecto de tu Vida, el sentimiento de no saber que sucederá si tomas esta decisión, el sentimiento de no arriesgar todo por lo que quieres realmente por no saber cuáles serán las consecuencias. A este sentimiento le podemos llamar MIEDO.


¿Cómo afrontarlo? ¿Cómo frenarlo? ... ahí en ese barco estamos todos/as, cómo superar el miedo al miedo. A veces necesitas en la Vida llevarte algunas caídas, perder algunas guerras y verte vencida para APRENDER A NO TENER MIEDO NUNCA MÁS Y SER MÁS VALIENTE.


VALENTÍA, FUERZA, PODER, CORAJE todas estas emociones vencen al temible miedo, si las desarrollas, las entrenas, si las practicas... poco a poco llegarás a lograr SER MÁS FELIZ EN TU VIDA.

Extracto de mi quinto Proyecto: "¡Aquí y Ahora!: cómo la Atención Plena me ha ayudado a mejorar mi enfermedad."

  2. JUSTIFICACIÓN Aquí voy a justificar, el ¿por qué de este Proyecto?   Pues bien, estando ya en Fuengirola, en un cole difícil, con...